En Chile, la Nueva Ley de Copropiedad prohíbe restricciones absolutas a mascotas en condominios, pero permite regulaciones para una convivencia armónica.
Propietarios e inquilinos pueden incluir cláusulas específicas en contratos para proteger la propiedad y garantizar el bienestar animal.
Con tips prácticos y garantías adicionales, es posible encontrar arriendos pet-friendly en un mercado inmobiliario chileno cada vez más inclusivo.
¿Cómo arrendar una propiedad con mascotas en Chile?
En Chile, la ley permite mascotas en arriendos si no hay prohibiciones en el reglamento de copropiedad. Incluye cláusulas de responsabilidad en el contrato, como reparar daños y mantener higiene. Busca propiedades pet-friendly y ofrece garantías extras para tranquilizar al dueño. Esto equilibra derechos y protege la inversión inmobiliaria.
El mercado inmobiliario chileno ha evolucionado notablemente en los últimos años, especialmente en temas de arriendo de propiedades. Con el aumento de hogares que incluyen mascotas –según datos recientes, cerca del 73% de los chilenos tiene al menos una–, surge la necesidad de equilibrar las expectativas de dueños e inquilinos. En regiones como la Metropolitana o Valparaíso, donde el arriendo es común, este tema gana relevancia. Por ejemplo, en 2024, un 58% de los departamentos en arriendo permiten mascotas, un alza desde el 40% en 2022, impulsada por la pandemia y cambios culturales.
Entendiendo las Leyes y Regulaciones en el Arriendo con Mascotas
La Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley 21.442, vigente desde 2022) marca un antes y un después en el mercado inmobiliario chileno. Esta normativa prohíbe que los reglamentos de condominios impidan la tenencia de mascotas, reconociéndolas como parte integral de las familias. Sin embargo, permite regulaciones razonables para evitar problemas como ruidos excesivos o daños a espacios comunes. En el contexto de arriendos, los propietarios no pueden vetar mascotas de manera absoluta si el edificio lo autoriza, pero sí incorporar cláusulas en el contrato para mitigar riesgos.
Otro pilar es la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas (Ley 20.380, o "Ley Cholito", actualizada en 2019), que obliga a registrar y chipear animales, promoviendo la responsabilidad. En cifras locales, Chile cuenta con unos 12 millones de perros y gatos en hogares, con un mercado de cuidado de mascotas que crece a un 5,9% anual, alcanzando unos USD 1.834 millones en 2024. Esto refleja una tendencia donde las mascotas influyen en decisiones de compra de propiedades o venta de propiedades, no solo en arriendos.
Para dueños, incluir garantías adicionales es clave: un depósito extra equivalente a un mes de arriendo cubre posibles daños, como rayones en pisos o jardines. Ejemplos chilenos muestran que en Viña del Mar, comunidades han implementado visitas periódicas para verificar el estado de la propiedad, fomentando confianza mutua.
Tips Prácticos para Inquilinos y Propietarios en el Proceso de Arriendo
Para inquilinos interesados en arriendo de propiedades con mascotas, lo esencial es preparar un "dossier" que demuestre responsabilidad: referencias de arriendos previos, certificados veterinarios y un plan de cuidado. Busca corredores expertos en corretaje de propiedades que filtren opciones pet-friendly, ahorrando tiempo en un mercado competitivo donde los arriendos en regiones como Antofagasta o Concepción suben un 10% anual.
Propietarios, por su lado, deben evaluar pros y contras: aceptar mascotas amplía el pool de inquilinos, pero requiere cláusulas claras.
Una checklist útil incluye:
Definir límites: Máximo de mascotas por propiedad (e.g., dos en departamentos de 60 m²).
Responsabilidades explícitas: El inquilino cubre limpiezas profundas al fin del contrato.
Inspecciones regulares: Fotos mensuales para monitorear el estado.
En comparación con años previos, como 2020, cuando solo un 30% aceptaba mascotas, la tendencia actual favorece la inclusión, alineada con regulaciones europeas pero adaptada al contexto chileno, donde el PIB per cápita influye en preferencias por propiedades más amplias en suburbios.
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre Arriendo con Mascotas en Chile
¿Pueden prohibirme tener mascotas en un arriendo?
No, si el reglamento de copropiedad lo permite. La ley prohíbe vetos absolutos, pero cláusulas de responsabilidad son válidas.
¿Qué garantías extras puedo ofrecer como inquilino?
Un depósito adicional por daños (hasta $300.000) o seguro de responsabilidad civil, cubriendo reparaciones.
¿Cómo encuentro propiedades pet-friendly?
Usa corredores como Coldwell Banker Chile, que filtran opciones en el mercado inmobiliario chileno por regiones.
¿Afecta el arriendo con mascotas al valor de la propiedad?
No necesariamente; puede atraer más inquilinos, pero requiere mantenimiento para preservar el valor en ventas futuras.
¿Qué pasa si la mascota causa daños?
El contrato debe estipular que el inquilino repara, con posibles deducciones de la garantía al término.
Arrendar con mascotas en Chile es factible con comunicación abierta y cláusulas justas, beneficiando a todos en el ecosistema del corretaje de propiedades. Si buscas asesoría personalizada, contacta a Coldwell Banker Chile vía correo a contacto@coldwellbanker.cl ¡Completa nuestro formulario en línea para una consulta gratuita y da el paso hacia tu próximo hogar!
Autor: @Daniela Pizarro - Office Manager Coldwell Banker Los Lagos
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de un editor.